PR entrega parcial_1
Mi idea para el proyecto final es representar la diferencia entre una infancia que podamos considerar normal en contraste con la infancia que se ven obligados a vivir los niños que están en territorios en guerra. En un principio me planteé hacerlo específicamente del conflicto en la Franja de Gaza, pero creo eso me limitaría y que una representación más genérica puede quedar mejor. Me planteo dibujar diferentes etnias para dar a entender que puede pasar a cualquiera en cualquier sitio.
La idea original es realizar un pequeño fanzine con estilo de cuento infantil que recuerde a aquellos en los que, mediante un mecanismo, la imagen cambia o muestra algo diferente. En este caso serían páginas recortadas de formas diversas que se superpondrían al dibujo original, dándole un nuevo significado. En los primeros dibujos ilustraría a niños jugando de diferentes maneras y en las páginas recortadas cambiaría los juegos por situaciones de guerra, pretendiendo que queden imágenes duras y crudas para contrastar con las inocentes ilustraciones previas. Para las páginas recortadas usaría un pirógrafo para remarcar los bordes, aumentando la sensación de destrucción. Me gustaría añadir texto que también cambiase el significado al pasar las páginas, pero no sé si se me ocurrirá algo interesante para cada una de las imágenes.
En cuanto a los materiales, pienso que podría quedar bien si los dibujos están hechos en hojas de cuaderno, a modo de diario infantil. Mi intención es buscar hojas de líneas con las que los niños aprenden a escribir, espero encontrar algún sitio donde las vendan sueltas y, a poder ser, en formato A-5. En cuanto a las páginas quemadas, podría o bien usar esas mismas hojas o quizás papel Kraft. Los dibujos “alegres” estarían hechos con lápices de colores (incluso acuarela si el papel lo aguanta) mientras que las páginas quemadas estarían dibujadas con tinta y trama, en blanco y negro, de tal manera que reflejen la tristeza de las diferentes situaciones. Una vez estuviese todo montado lo encuadernaría para crear un pequeño fanzine.
Ente las ideas que se me han ocurrido de momento están:
-Un niño que acaba de lanzar un avión de papel se transformaría en un niño que señala un bombardero enemigo acercándose.
-Un niño que salta a la comba pasaría a ser ese mismo niño saltando una montaña de cuerpos.
-Un niño con los ojos cerrados contra un muro que esté jugando con otros niños al escondite inglés, al superponer la otra página se convertiría en un niño que está a punto de ser ejecutado por un arma de fuego. En el original, el niño contaría: 1, 2, 3… mientras que en la imagen final sería el ejecutor quien hiciese una cuenta regresiva: 3, 2, 1…
-La última imagen del cuento podría ser el rostro alegre de un niño que se transforme en una calavera.
Otras ideas podrían cambiar una merienda normal de un niño por carroña, un niño que sujeta un globo transformado en un niño que ha perdido su brazo, un niño enterrado en la arena de la playa que pase a estar sepultado entre escombros, un niño caminando de la mano de su madre que al pasar la página esté sujetando la mano de su madre muerta…
Me gustaría, aparte del cuaderno en sí, hacer un vídeo en el que ir pasando las páginas. Al ser una obra compleja en el sentido de que, si hiciese varias copias, tendría que reproducirlas a mano una a una, la única manera que veo para socializarla es transmitirla por redes sociales. Aparte de mi Instagram personal me gustaría enviarla a otras cuentas que se dediquen a la difusión de arte o a cuentas que conciencien sobre las crueldades de la guerra, ONGs como Amnistía Internacional (tendré que hacer una investigación al respecto)…
He realizado unos pequeños bocetos para mostrar como serían algunas de las ideas:
A medida que continúe con el proyecto probablemente se me ocurran nuevos referentes en los que inspirarme. De momento puedo mencionar a los siguientes:
Diala Brisly por sus dibujos de estética infantil de niños en la guerra.
Bansky por sus obras reivindicativas, algunas con la misma temática que este proyecto.
Javier Prado por su uso de la tinta y la trama para representar criaturas aterradoras.
T.S. Spookytooth por la estética de sus dibujos infantiles.
Dibujos reales de niños que han vivido un conflicto bélico.